Karl Marx realizó grandes aportes en varias áreas de estudio a través de su obra, en la que se destaca
“El Capital” y el
“Manifiesto del Partido Comunista”, éste último, en coautoría con
Friedrich Engels. Hoy con motivo del aniversario de su fallecimiento, vale la pena recordarlo.
En busca de la emancipación del ser humano Para sus estudios, adoptó el
modelo dialéctico de la lógica de Hegel que planteaba que
el acto mismo del conocimiento es la introducción de la contradicción, aplicando esta concepción al mundo real para su
estudio de las relaciones sociales. Así dio inicio al
materialismo histórico, el marco teórico creado y aplicado por Marx y Engels para investigar y sacar conclusiones sobre el
devenir histórico de la humanidad.
El objeto de la sociología de Marx era la
emancipación de la humanidad de la esclavitud de la sociedad capitalista. Para él, la actividad humana debía lograr
la dignificación, la integración, la perfección y la liberación del hombre, de manera que los recursos y capacidades que residen en él pudieran desarrollarse, expandirse y encontrar una expresión fructífera.
Las reflexiones sobre el potencial humano llevaron a Marx a pronunciar una
crítica de la sociedad capitalista y un esquema político orientado hacia la
destrucción de las estructuras de ese modelo económico para que las personas pudieran expresar su humanidad esencial.
El legado de Marx Karl Marx dejó como herencia las bases del
socialismo científico, el
comunismo moderno y el marxismo, la
teoría marxista de la alienación, contribuciones a la
teoría del valor-trabajo, a la idea de la
plusvalía, a la
teoría de la lucha de clases, y a la
concepción materialista de la historia.
Según el portal
Iniciativa Socialista, el pensador alemán dejó como herencia una máquina universal para generar conocimientos. Sus obras han inspirado a numerosas organizaciones políticas de izquierda y también ha influenciado la obra de numerosos autores de distintas áreas como la economía, la sociología, la filosofía, la historia, la pedagogía y aún la psicología.
El pensador tuvo una vida personal absolutamente dedicada al análisis de las distintas disciplinas del pensamiento y en especial la filosofía e historia. Esto implicó que nunca lograra una estabilidad económica, área en la que su gran amigo Engels, lo apoyaba permanentemente.
Tuvo siete hijos junto a su esposa
Jenny von Westphalen, que falleció dos años antes que él, en 1881. Tras esto desarrolló una fuerte gripe que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos 15 meses de su vida y que derivó en una bronquitis y pleuresía. Un 14 de marzo del año 1883 en Londres abandonó este mundo.