¿Existe una brecha de género en el uso de internet?
El número de mujeres que utiliza Internet es un 12% menor que el de hombres. Esta disparidad está frenando a la industria digital

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
El número de mujeres que utiliza Internet es un 12% menor que el de hombres. Esta disparidad está frenando a la industria digital
Todos conocemos la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como la desproporcionalidad en cuanto a puestos directivos. Estas diferencias son aún mayores en la industria tecnológica. Por ejemplo, Google y Facebook solo cuentan con un 19% y un 17% de mujeres empleadas, respectivamente, en sus equipos técnicos.
En los EUA, solo un cuarto de los trabajos relacionados con la informática y las matemáticas están ocupados por mujeres. En países en vías de desarrollo esas diferencias son todavía mayores.
Sin embargo, el problema no termina aquí: también existe una brecha de género en cuanto al uso de la tecnología. En concreto, el número de mujeres que utiliza Internet es un 12% menor que el de hombres. También hay que tener en cuenta que muchas mujeres se enfrentan a una cultura misógina cada vez que se conectan a Internet.
Además de fomentar la igualdad, ¿qué significaría para el sector tecnológico reducir esta brecha de género?
Cerrar la brecha significaría ayudar enormemente a la economía mundial. Según un estudio de Accenture, las mujeres aportan un mayor valor de “fluidez digital” en el trabajo que los hombres. Una mayor participación como fuerza de trabajo crearía nuevas oportunidades para las mujeres en el mercado económico. Esto es necesario también por razones de rentabilidad, ya que poder acceder a todo el talento disponible ayudará a las empresas a mantenerse competitivas y prosperar.
Adenás de los muchos beneficios que obtendría la industria tecnológica digital, los propios avances pueden ayudar a solventar la disparidad a nivel mundial. Si las empresas de tecnología pueden crear productos y ambientes virtuales donde las mujeres se sientan más incluidas, más mujeres podrán usar Internet y otros productos de la era digital. Esto tendría, como ya hemos visto, numerosos efectos positivos para la sociedad en general.
También contribuirá a la necesidad de contratar a más mujeres en puestos relacionados con la tecnología. Si las grandes compañías hacen este esfuerzo tan necesario, podrán ver los beneficios en muy poco tiempo.
No hay que olvidar que en este asunto la ética y los valores humanos juegan un papel clave. La industria tecnológica, y también las demás, juegan un rol muy importante para que logremos una sociedad más justa e igualitaria.
Solo queda esperar si las compañías pueden encontrar formas más efectivas de cerrar la brecha de género en sus propias filas, así como en los usuarios de sus tecnologías.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia