10 herramientas online para investigadores
La aparición de las TIC en este período de transformación digital ha facilitado numerosas herramientas de gran utilidad para los investigadores universitarios

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La aparición de las TIC en este período de transformación digital ha facilitado numerosas herramientas de gran utilidad para los investigadores universitarios
Desde los inicios de la transformación digital son muchos los aspectos de la vida en los que se ha comenzado a hacer obvia su influencia. La aparición de Internet, el desarrollo de las TIC, las comunicaciones instantáneas, el comercio electrónico… Los avances registrados durante esta etapa son numerosos y poco a poco esta nueva concepción del mundo ha ido calando en la sociedad.
La Universidad es una de las áreas que más ventajas ha encontrado en esos cambios que se han producido. Las novedades tecnológicas han ayudado a acercar la experiencia educativa hacia la nueva era y las facilidades que ofrecen Internet y las TIC han sido aplicadas tanto por profesores y alumnos, como por investigadores.
Precisamente los investigadores están, probablemente, entre los mayores beneficiados por la transformación digital. Esta evolución de la tecnología y su implantación en el ámbito académico ha dado como resultado la aparición de herramientas que resultan de gran ayuda, no solo para el desarrollo de la investigación, sino también para la publicación de los resultados.
“La identidad digital es el resultado del esfuerzo consciente que realiza el investigador por y para ser identificado y reconocido en un contexto digital, distinguiéndose del conjunto de investigadores a través de la normalización, con el uso de identificadores, y la difusión de resultados de investigación en redes y plataformas de diversa naturaleza” (Fernández-Marcial y González-Solar, 2015)
La principal ventaja que encuentran los investigadores en estas herramientas es que pueden acceder a ellas online. Ya no es necesario acudir de forma presencial a las bibliotecas especializadas. Basta con una conexión a Internet y, en caso de que se trate de investigaciones que se mantengan con carácter más privado, obtener los permisos adecuados para acceder a esos documentos.
Universidades y centros de investigación son los principales impulsores de la creación de estas herramientas. El objetivo de su creación no es otro que la difusión del conocimiento generado dentro de las propias instituciones para servir como apoyo a otros investigadores alrededor del mundo. Y es que, tal y como hemos dicho, tan importante como la investigación en sí misma es también la difusión de este conocimiento.
De esta manera podemos concluir que los avances tecnológicos aplicados a la investigación pueden ayudar a mantener los principios fundamentales de la sociedad del conocimiento en la que vivimos. La investigación y el desarrollo de las TIC aún tienen un largo recorrido que realizar juntas.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia