La
medicina es una de las ciencias más milenarias en la historia de la humanidad. Sus orígenes se localizan en la prehistoria y desde entonces en todas las grandes civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, India, Grecia, Roma, China y la América precolombina. Su complejo objeto de estudio, nada más y nada menos que el
cuerpo humano, ha llevado a que los estudios se diversifiquen y especialicen, dando lugar a las más de
60 especialidades que hoy pueden estudiarse, algunas sumamente curiosas. Te acercamos
9 de las especialidades médicas más curiosas:
Catalogamos a esta serie de especialidades como curiosas porque no mucha gente las conoce y tampoco son demasiados los profesionales que las practican. En general
son áreas muy específicas y limitadas de las ciencias de la salud.
1. Alergología e inmunología
Esta especialidad se dedica al tratamiento de las enfermedades generadas por
mecanismos inmunológicos, particularmente en relación a las
alergias: respiratorias, a medicamentos, al veneno, al látex, al contacto, a los alimentos, etc.
2. Angiología y hemodinámica
Esta orientación se dedica principalmente al
estudio de la sangre en el interior de estructuras sanguíneas como las arterias, venas, capilares, vénulas y arteriolas, la manera en que se bombea en el corazón y las enfermedades que pueden engendrarse.
3. Endocrinología
Los profesionales de esta rama se dedican fundamentalmente al estudio del
funcionamiento del sistema endócrino, es decir, a las glándulas y las secreciones que generan: las hormonas.
4. Fisiatría
Conocida como
medicina física o de rehabilitación, esta especialidad se dedica al estudio, prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que generan discapacidad.
5. Coloproctología
Dedicada al diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de las
patologías que afectan el colon, recto y ano.
6. Medicina nuclear
Estudia la
anatomía y el modo en que los órganos funcionan, a través de imágenes generadas por la emisión de energía que ocasionan las sustancias radioactivas administradas previamente al paciente.
7. Medicina del trabajo
La también llamada
medicina laboral se dedica al estudio de patologías y procesos accidentales generados por la actividad laboral y el modo de prevenirlos.
8. Medicina del dolor
Esta especialidad
analiza y trata el dolor en todas sus presentaciones, a nivel físico y psicológico. En general suele lidiar con pacientes terminales.
9. Psiconeuroinmunoendocrinología
Normalmente se abrevia
PNIE y es la especialidad que estudio las
relaciones entre los 4 sistemas de regulación y control del cuerpo humano: psicológico, endócrino, inmunológico y nervioso.